ACNÉ: Los 3 tratamientos que realmente FUNCIONAN

Hola QueDiviners! Hoy te mostramos: ACNÉ: Los 3 tratamientos que realmente FUNCIONAN.

Empecemos!

ACNÉ: Los 3 tratamientos que realmente FUNCIONAN

Las personas que tienen acné se sienten estresadas, incómodas y hasta deprimidas, debido a que no han encontrado una solución definitiva.

Si también es tu caso, aquí te voy a dar una revisión detallada de las mejores opciones que hay en el mercado en el tratamiento para el acné, para que elijas la que más te convenga.

¿Cuáles son los Mejores Tratamientos Para el Acné?

Para comenzar, quiero hacer énfasis en dos puntos importantes:

  • Si presentas acné severo, te recomiendo EXPOSED acné skincare.
  • Si eres de piel sensible, entonces te recomiendo ZENMED acné skincare.

Las Tres Mejores Opciones

1.- Zenmed

Nombre del producto: Zenmed acné skincare.
Clasificación: Tratamiento cosmético para el cuidado de la piel contra el acné.
Tipo de Piel: Mixta, grasa, sensible.
Principal componente: Ácido salicílico. Ideal para tratamientos en la piel. (Referencia)
Resultados esperados: Excelentes.
Calidad de la fórmula: Excelente.
Relación costo/beneficio: Buena.
Precio promedio del set: $78 dólares.

¿Qué productos contiene?

  • Limpiador: 1 unidad de 180 ml.
  • Tónico: 1 unidad de 120 ml.
  • Serum/gel: 1 unidad de 60 ml.
  • Crema hidratante: 1 unidad de 70 ml.

Posibles efectos secundarios: Ninguno.
Garantía de resultados: 60 días o te regresan el dinero.
Dónde comprar: En su página de internet y en farmacias especializadas en productos dermatológicos.
Página de internet: https://zenmed.com/
Opinión: Es la opción más segura y natural en el mercado, ya que no irrita la piel, gracias a que su fórmula está diseñada para el cuidado de todas las capas de tu piel.

2.- Exposed

Nombre del producto: Exposed acné skincare.
Clasificación: Tratamiento cosmético para el cuidado de la piel contra el acné.
Tipo de Piel: Grasa.
Principal componente: Ácido salicílico y peróxido de benzoilo. (Referencia), (Referencia)
Resultados esperados: Excelentes.
Calidad de la fórmula: Buena.
Relación costo/beneficio: Excelente.
Precio promedio: $59 a $69 dólares.

¿Qué productos contiene?

  • Limpiador: 1 unidad de 120 ml.
  • Tónico: 1 unidad de 120 ml.
  • Serum/gel: 2 unidades de 50 ml.
  • Crema hidratante: 1 unidad de 50 ml.
  • Paño o tela para la limpieza facial: 1 pieza.

Posibles efectos secundarios: Resequedad e irritación.
Garantía de resultados: 1 año o te regresan el dinero.
Dónde comprar: En su página de internet y en farmacias especializadas en productos dermatológicos.
Página de internet: www.exposedskincare.com/
Opinión: Esta opción es la mejor en cuestión de costos y resultados para casos severos de acné, además de que su garantía es de 1 año.

3.- Proactiv

Nombre del producto: Proactiv plus acné skincare.
Clasificación: Tratamiento cosmético para el cuidado de la piel contra el acné.
Tipo de Piel: Grasa.
Principal componente: Ácido salicílico y peróxido de benzoilo. (Referencia), (Referencia)
Resultados esperados: Excelentes.
Calidad de la fórmula: Buena.
Relación costo/beneficio: Regular.
Precio promedio: $39 a $59 dólares.
Qué productos contiene:

  • Limpiador: 1 unidad de 60 ml.
  • Serum/gel: 1 unidad de 30 ml.
  • Crema hidratante: 1 unidad de 30 ml.

Posibles efectos secundarios: Resequedad e irritación.
Garantía de resultados: 60 días o te regresan el dinero.
Dónde comprar: En su página de internet y en farmacias especializadas en productos dermatológicos.
Página de internet: www.proactiv.com/
Opinión: Cuenta con una campaña de publicidad más amplia, con celebridades que promocionan el producto.

Las Dos Peores Opciones

Clearpores

Nombre del producto: Clearpores acné skincare.
Clasificación: Tratamiento cosmético para el cuidado de la piel contra el acné.
Tipo de Piel: Grasa.
Principal componente: Ácido salicílico. (Referencia)
Resultados esperados: Malos.
Calidad de la fórmula: Mala.
Relación costo/beneficio: Mala.
Precio promedio: $65 dólares.
Qué productos contiene:

  • Limpiador: 1 unidad de 170 ml.
  • Crema hidratante: 1 unidad de 118 ml.
  • Suplemento nutricional para el cuidado de la piel: Para 30 días.

Posibles efectos secundarios: Resequedad, puede causar que el acné aumente.
Garantía de resultados: 90 días o te regresan el dinero.
Dónde comprar: En su página de internet y en farmacias especializadas en productos dermatológicos.
Página de internet: https://www.clearpores.com/
Opinión: No tiene un tratamiento completo y puede resecarte la piel.

Acnezine

Nombre del producto: Acnezine acné skincare.
Clasificación: Tratamiento cosmético para el cuidado de la piel contra el acné.
Tipo de Piel: Grasa.
Principal componente: Peróxido de benzoilo. (Referencia)
Resultados esperados: Malos.
Calidad de la fórmula: Mala.
Relación costo/beneficio: Mala.
Precio promedio: $40 dólares.

  • Crema hidratante: 1 unidad de 118 ml.
  • Suplemento nutricional para el cuidado de la piel: Para 30 días.

Posibles efectos secundarios: Resequedad e irritación.
Garantía de resultados: No.
Dónde comprar: En su página de internet y en farmacias especializadas en productos dermatológicos.
Página de internet: https://www.acnezine.com/
Opinión: Esta opción no es efectiva y es recomendable que evites su uso. El tratamiento es incompleto y es posible que no obtengas los resultados esperados.

El Acné, Qué es, Cuáles son sus síntomas y Cuáles son sus Causas

 
La mejor manera para comenzar, es aprendiendo acerca del tipo de acné que presentas, estos son algunos síntomas del acné:
  • Comedones.
  • Seborrea.
  • Espinillas.

Comedones

Son los síntomas más frecuentes, llamados granos y puntos negros, los cuales se forman cuando tu piel produce sebo (aceites naturales) en las glándulas sebáceas. Este sebo se combina con las células muertas, lo que ocasiona que tus poros se bloqueen. (Referencia)

Cuando el cúmulo de sebo y células muertas se encuentra enterrado profundamente en tu piel, se llama grano.

Cuando el cúmulo de sebo y células muertas se encuentra en la superficie, se llama punto negro.

La diferencia de color entre un grano y un punto negro, se debe a que el sebo y las células muertas se encuentran expuestas al aire, lo que favorece su oxidación, cambiando su color a tonos cafés hasta llegar al negro.

Seborrea

Es un síntoma que no todas las personas lo tienen, pero aquellos que sí lo padecen, nunca podrán olvidarlo. Para que puedas tratar la seborrea correctamente, es necesario consultar a un dermatólogo. (Referencia)

La seborrea se presenta en casos severos de acné y se puede apreciar en el rostro:

  • Piel rojiza.
  • Piel escamosa.

Espinillas

Las espinillas son el signo más identificado del acné, y se forman por la misma razón que los comedones. De hecho, podría decirse que las espinillas son comedones más inflamados. (Referencia) (Referencia)
 

Existen otras formas para llamarlas, de acuerdo a la evolución de ellas:

  • Nódulos.
  • Pápulas.
  • Pústulas.

Las Cuatro Grandes Causas del Acné

Las espinillas, los comedones y la seborrea, son signos bastante incómodos, afectados por cuatro causas principales:

  1. Demasiadas células muertas en las áreas afectadas, las cuales favorecen que los poros se bloqueen. (Referencia)
  2. Demasiada producción de sebo o aceites naturales, que favorece la formación de comedones y espinillas. (Referencia)
  3. Multiplicación de bacterias que favorecen el acné. (Referencia)
  4. Inflamación celular. (Referencia)

Los tratamientos para el acné deben enfocarse en resolver estos cuatro puntos para que tu piel pueda sanar y recuperarse rápidamente. (Referencia)

Los Ocho Puntos para Elegir el Mejor Tratamiento para el Acné

 
 
Al momento de elegir un tratamiento, debes considerar estos ocho puntos:

1.- Tipo de Piel: Grasa, Seca o Mixta

Para elegir el tratamiento correcto, debes conocer tu tipo de piel:

  • Grasa.
  • Seca.
  • Mixta, la parte grasa se encuentra en el área T (nariz, frente y barbilla).

Las pieles grasas y mixtas presentan acné con mayor facilidad.

Piel Grasa

Siempre tiene una apariencia brillosa, con poros abiertos, con muchas probabilidades de padecer granos y puntos negros. Este tipo de piel se debe a que las glándulas sebáceas están muy activas y producen más sebo del que necesitas. (Referencia)

Este tipo de piel está asociado a la adolescencia, debido a los cambios hormonales. Otros cambios hormonales que favorecen la aparición de la piel grasa son:

  • Menstruación.
  • Embarazo.
  • Menopausia.

Si tienes piel grasa, es fundamental que hagas una limpieza regular para prevenir que los poros se tapen.

¿Cuál es la Rutina de Limpieza para la Piel Grasa?

Los mejores productos para la piel grasa deben limpiar tu rostro sin eliminar sus aceites naturales, por ello debes olvidarte de las lociones que contengan alcohol.

Usar productos con alcohol pueden darte buenos resultados a corto plazo, pero a largo plazo pueden ocasionarte seborrea. (Referencia)

La seborrea es una excesiva producción de grasa que ocurre cuando el alcohol elimina por completo los aceites naturales de tu piel, y las glándulas sebáceas se sobreactivan, intentando compensar los aceites que eliminó el alcohol.

Los limpiadores ideales para tu piel deben tener un efecto intermedio, que ayuden a limpiar tu rostro sin aumentar la producción de aceites. (Referencia)

Es recomendable no lavar tu rostro con demasiada frecuencia. Puedes hacerlo una o dos 2 veces al día, ya que un número mayor puede aumentar la producción de los aceites.

El uso de mascarillas

Es muy bueno, ya que absorben el exceso de aceites sin causar sobrestimulación en las glándulas sebáceas. (Referencia)

Las mascarillas no deben ser utilizadas todos los días, su frecuencia depende de la cantidad de aceites producidos en tu piel. Para tener mejores resultados, se recomiendan una o dos veces por semana.

Después de la mascarilla, aplica un serum muy ligero o una crema hidratante libre de aceites, que te ayudarán a mantener tu piel hidratada y sin brillo.

Piel Mixta

La piel mixta es la combinación de dos o más tipos de piel. El tipo más común es cuando la grasa se encuentra en la zona T:

  • Frente.
  • Nariz.
  • Barbilla.
  • Puede incluir parte de las mejillas.

Esta zona se desarrolla debido a que las glándulas de esa área se encuentran más activas.

Así como la piel grasa está asociada con la adolescencia, la piel mixta está asociada con edades alrededor de los 30 años. (Referencia)

Otro factor que influye en la producción de aceites, es la temperatura y la humedad del lugar donde vives. A mayor temperatura y humedad, mayor producción de aceites, especialmente en la zona T.

¿Cuál es la Rutina de Limpieza para la Piel Mixta?

La limpieza de la piel mixta es básicamente la misma que la de piel grasa. Pero, debido a que otras partes en tu rostro no son grasas, tienes dos opciones:

  • Utilizar dos productos diferentes de acuerdo a la zona de tu rostro.
  • Evitar ciertos productos en áreas específicas de tu cara.

La clave para que tengas un rostro limpio, sano y con apariencia normal, es el equilibrio:

  • En la zona T puedes utilizar:
    • Geles o serums muy ligeros sin aceites.
    • Productos de limpieza ligeros o que absorban los aceites de tu rostro.
    • Serums exfoliantes para limpiar tus poros.
  • En la parte normal o seca puedes usar:
    • Lociones o cremas.
    • Productos emolientes de limpieza.

Para elegir correctamente debes aprender a escuchar y a sentir tu piel. No tengas miedo de experimentar con diferentes artículos, hasta que encuentres el adecuado para tu piel y el clima donde te encuentras.

Usa el tratamiento para el acné que tu piel necesita

Recuerda que así como las estaciones cambian, es probable que tengas que cambiar los productos de acuerdo a la temperatura, exposición al sol y humedad.

  • Zenmed
    • Cuenta con sets específicos para piel grasa y piel mixta.
  • Exposed
    • Cuenta con 3 sets diferentes para piel grasa y piel mixta, que te ayudarán a elegir el que se adapte mejor a tu piel, así como a las condiciones climáticas.
  • Proactiv
    • Cuenta con un set para piel grasa.

2.- Los Ingredientes Activos Para el Cuidado de Tu Piel Contra el Acné

Los mejores tratamientos deben incluir, uno o más, de los ingredientes activos que te listo a continuación:

Peróxido Benzoilo

El peróxido benzoilo es el más fácil de encontrar en cualquier farmacia y sin receta médica. Los médicos mencionan que el peróxido benzoilo tiene dos propiedades:

  • Antibacteriales, oxigena tu piel y elimina las bacterias anaeróbicas.
  • Keratolíticas, remueve la capa externa de tu piel (células muertas).

Las bacterias responsables del acné, llamadas Propioni Bacterium acnes se desarrollan en un ambiente anaerobio (sin oxígeno), por lo que facilitar oxígeno en tu piel, las elimina.

Además, el peróxido benzoilo te ayuda a eliminar las células muertas, donde viven dichas bacterias. (Referencia)

Posibles Reacciones Adversas al Utilizar Peróxido Benzoilo

Es importante recalcar que el peróxido benzoilo puede causar irritación, descamación y resequedad. Existen reportes de personas que han presentado los siguientes síntomas:

  • Reacciones alérgicas:
    • Color rojo brillante.
    • Inflamación.
  • Reacciones en piel sensible:
    • Irritación.
    • Descamación.
    • Resequedad.

El peróxido benzoilo también puede blanquear las telas, así que debes tener mucho cuidado al utilizarlo cerca de tu ropa. (Referencia) (Referencia)

Ahora bien, considerando los posibles efectos secundarios, existe otro compuesto activo que se usa como sustituto del peróxido benzoilo:

El Ácido Salicílico (Ácido Beta Hidroxi)

Se extrae de la corteza del sauce y es un ácido llamado beta hidroxi, que: (Referencia)

  • Tiene un efecto bacteriostático, que limita el crecimiento de las bacterias.
    • Evita la producción de proteínas en las bacterias.
    • Afecta el ciclo de vida de las bacterias.
  • Funciona como exfoliante, ayuda a eliminar las células muertas de tu piel.
    • Favorece la limpieza de tus poros.
    • Favorece la suavidad de tu piel.
  • Facilita el desarrollo celular para que tu piel se recupere rápidamente.
    • Ayuda a remover cicatrices, lesiones y la descoloración causada por el acné.

¿Cuál es Mejor Para Tu Piel, el Peróxido Benzoil o el Ácido Salicílico?

Ambos son efectivos, pero todo depende de la sensibilidad de tu piel. (Referencia) (Referencia)

Puedes encontrarlos en diferentes presentaciones, ya que algunas marcas utilizan uno de los ingredientes y otras los combinan.

Definitivamente, el ácido salicílico tiene mejores resultados, debido a que causa menor irritación y no daña tus toallas ni tu ropa.

El ácido salicílico es un compuesto muy parecido al ácido acetil salicílico (utilizado en la aspirina), que ayuda a mejorar la apariencia de tu piel, reduciendo:

  • Inflamación.
  • Enrojecimiento.

Además, tiene propiedades antienvejecimiento (Referencia):

  • Estimulando la regeneración celular de tu piel.
  • Favoreciendo la reducción de las líneas de expresión.
  • Disminuyendo la aparición de puntos negros.

Para elegir el mejor producto debes recordar estos dos lineamientos:

  • Si tu piel es sensible, evita por completo el peróxido benzoilo y utiliza únicamente tratamientos con ácido salicílico. (Referencia)
  • Si tu piel puede aguantar tratamientos más fuertes, puedes intentar con(Referencia):
    • Tratamientos que contengan peróxido benzoilo.
    • Tratamientos una mezcla de peróxido benzoilo y ácido salicílico.

Otros Ingredientes Activos Secundarios

Además de estos dos ingredientes activos, que cubren el 90% de los productos en el mercado, existen otras opciones:

  • Alfa Hidroxiácidos (ácido glicolítoco, ácido multifruit), tiene un efecto similar, aunque en menor grado, al ácido salicílico. (Referencia)
    • Ayuda a destapar las glándulas sebáceas.
    • Ayuda a eliminar las células muertas.
  • Aceite esencial de árbol de té y extracto de tomillo, con propiedades naturales antibióticas.(Referencia)
    • Son una buena alternativa a los antibióticos tópicos.
  • Extracto de hierbabuena y extracto de rosa, con propiedades que regulan la producción de los aceites naturales en tu piel.(Referencia)
  • Hamamelis o avellano de bruja, disminuye la apariencia brillosa de tu piel.(Referencia) (Referencia)
    • Tiene propiedades astringentes.
    • Ayuda a regular la producción de los aceites naturales en tu piel.
  • Azufre, disminuye los aceites de tu piel.(Referencia)
    • Está incluido en las mascarillas faciales de forma regular.(Referencia)
  • Arcilla, mineral que absorbe los aceites de tu piel.
    • Ayuda a destapar tus poros y a limpiar impurezas.
  • Antibióticos y vitamina A (tretionina, ácido retinoico, retin A), normalmente se adquieren con prescripción médica en productos para acné severo.(Referencia)

3.- Porcentaje de los Principales Ingredientes Activos

Una vez que ya identificaste tu tipo de piel y los ingredientes activos, lo siguiente es identificar la concentración de los ingredientes activos.

Existe muchos tratamientos que dicen combatirlo de manera eficiente, pero sus concentraciones de peróxido benzoilo o ácido salicílico son tan bajas, que no tiene ningún efecto en tu piel. (Referencia)

Las concentraciones recomendadas:

  • Peróxido benzoilo de un 2.5% a un 4%, con un máximo de 10%.
  • Ácido salicílico de un 0.5% a un 1%, con un máximo de 3%.

Con estos porcentajes podrás para obtener los mejores resultados y sin riesgos. Utilizar mayores concentraciones, no te ayudará a eliminar más bacterias ni acelerar el proceso de curación. Lo que sí pueden causar es mayor irritación, enrojecimiento e hinchazón.

El ácido salicílico, aún en concentraciones mayores, causa menos reacciones negativas, en comparación con el peróxido benzoilo. (Referencia)

A mayor concentración de los ingredientes activos, mayor es su costo.

4.- Ingredientes que debes Evitar

La diferencia entre un producto y otro, tiene mucho que ver con la calidad de sus ingredientes. (Referencia)

En algunos casos, incluyen ingredientes que pueden empeorar el acné y tapar los poros de tu piel. Para evitar esto debes verificar que:

  • No contenga parafinas, aceites minerales y siliconas.
  • No contengan alcohol.

Parafinas, Siliconas y Aceites Minerales

Estos compuestos evitan que las bacterias e impurezas penetren en tu piel, pero también bloquean los poros y pueden empeorar el acné.

Las parafinas, siliconas y aceites minerales, evitan la resequedad, pero si tu piel es grasa o mixta es mejor evitarlos. (Referencia)

  • Si estos ingredientes se encuentran listados en la parte de arriba de las etiquetas, evita su uso, ya que son los principales.
  • Si se encuentran listados en la parte media o baja, puedes usarlos sin mayor problema.

Alcohol

El uso del alcohol puede dañar tu piel y empeorar el acné. Combinarlo con peróxido benzoilo o ácido salicílico, potencializa la irritación y la resequedad. Lo mejor es que evites por completo cualquier producto que lo contenga. (Referencia)

¿Por qué se Utilizan estos Ingredientes en los Productos para el Cuidado de la Piel?

Existen dos razones principales, que no son nada favorables:

  • Producen una sensación suave y placentera al tocar tu piel.
  • Reducen la eficacia de los productos para que tengas que comprar más. .
Quema 400 CALORÍAS en 35 minutos!QUIERO VER